consix.com.br
Iniciar sesión

En qué somos mejores las deportistas?

Por un escritor de hombre misterioso

€ 13.50

4.5 (707) En stock

Cada vez son más y más las mujeres de todas las edades que se mueven, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Según las últimas encuestas solo el 31% de la población femenina practica deporte de manera asidua en España (datos de la Encuesta de Hábitos Deportivos de CSD 2010). Es necesario que las mujeres se incorporen aún más a la comunidad activa, pero ya somos muchas. Los factores que intervienen en esa mayor incorporación tienen un nexo en común: la sensación de bienestar que produce la práctica de deporte. La salud es la principal razón que esgrimen las mujeres en el momento que se inicia la rutina de actividades, para otras es el momento de desconexión y relax o también la posibilidad de compartir momentos con amigas. El cuerpo femenino tiene características concretas que hacen que haya algunas actividades más propicias que otras. Flexibilidad/elasticidad, consumo de grasas, movilidad articular o capacidad analítica, son algunas de las características que pueden determinar qué actividad, ejercicio o deporte sea el más adecuado. Aquí encontrarás una explicación del porqué de cada recomendación o de por qué los resultados que se pueden obtener serán muy positivos para ti. Somos más flexibles Las articulaciones están formadas por diferentes componentes entre los que se encuentran huesos, músculos, tendones y ligamentos. Su movilidad está ligada a la capacidad que tengan todos estos componentes para complementarse. En el caso de la mujer, existe una mayor movilidad, que se acompaña de una mayor elasticidad (10%), y son los estrógenos los que tiene una acción directa a este nivel. En actividades o deportes en los que la flexibilidad tiene un peso específico importante, como el yoga, la gimnasia rítmica o artística, las chicas parten con ventaja. Somos más estables En estos deportes que acabamos de mencionar, no solo la elasticidad tiene importancia, el factor equilibrio es también esencial. El hecho de que nuestro centro de gravedad se sitúe más bajo, es decir, más cerca del suelo, nos confiere una mayor estabilidad. Esto también es una ventaja en deportes como el patinaje o el esquí, a los que si le sumamos un esqueleto más ligero las velocidades que se pueden alcanzar aumentan. Flotamos mejor Otro componente que prevalece en el cuerpo de las féminas en mayor medida es la grasa. Esta se distribuye básicamente en la zona de cadera y muslos (por acción de los estrógenos). Esta grasa puede favorecer la flotabilidad y esta actúa en positivo en las actividades que se desarrollan en medios acuáticos, como por ejemplo la natación o la natación sincronizada. Además, existen estudios que apuntan que esa densidad corporal repercute en una mejor técnica en nadadoras a nivel de distancia de deslizamiento en el agua o en la capacidad para mantenerse horizontal (Holfelder.B et col) Tenemos mejores recursos energéticos en pruebas largas Esa grasa que puede dar más de un dolor de cabeza tiene más beneficios a nivel deportivo para las chicas. En pruebas en las que se necesita un aporte de energía a largo plazo, tener esa reserva hace que se consuman, de entrada, menos hidratos de carbono, eso ocurre en las denominadas pruebas de resistencia. Existe una mayor eficiencia a nivel metabólico.Curiosamente, esa eficiencia se puede también trasladar al ritmo de carrera. El científico Jens Jakob Andersen analizó durante 5 años 1,8 millones de resultados de 131 maratones y sus resultados concluyen que las mujeres son un 18,63% más eficientes en el ritmo de la carrera. Esto parece que es debido a nuestra capacidad analítica. Tenemos un mejor pensamiento analítico El cerebro humano se divide en los hemisferios derecho e izquierdo, cada uno de ellos tiene sus funciones. El derecho controla la intuición y el izquierdo la actividad racional, cuando entre ambos existe una mayor actividad se potencia el pensamiento analítico. Este tipo de pensamiento interviene en algunas disciplinas como aquellas en las que hay que organizar una estrategia, lo que ocurre en deportes de resistencia o de larga distancia o con componente de concentración, como los deportes de combate. Nuestra mente está más preparada para los retos Es evidente que la parte física y mental deben ir de la mano. No todo es tan científico: nuestro día a día es también nuestro mejor entrenamiento para el deporte. Nuestra voluntad nos permite organizar nuestra agenda para hacer deporte. Trabajamos con entusiasmo para conciliar nuestra vida profesional, personal y familiar. Nos planteamos grandes retos reales y factibles, porque somos conscientes de nuestras limitaciones, y damos pasos pequeños pero firmes para conseguir esos retos. Rompemos estereotipos. Queremos ser un buen modelo para nuestra familia y nuestros hijos. Contagiar a los nuestros los valores deportivos. Por eso no necesitamos recompensas ni reconocimiento. Hacemos deporte con cabeza, buscando el equilibrio. Buscamos concentrarnos en la actividad física y desconectar, es nuestro momento. La mujer deportista tiene una buena autoestima, se quiere, se respeta y se sabe premiar… ¿Estás de acuerdo en que todo esto (y mucho más) te hace mejor deportista? Las autoras de este artículo forman parte de El deporte en femenino, un grupo multidisciplinar de expertas en salud mujer y deporte. www.eldeporteenfemenino.com Este es el equipo de El Deporte en Femenino: - Dra Eva Ferrer: Médico especialista en Medicina del Deporte y directora - Iolanda López Psicopedagoga y logopeda. - Sonia López Psicopedagoga, especialista en formación de familias.

El polémico ranking de los mejores deportistas de la década que coloca a Cristiano por encima de Messi y deja fuera a Federer y Nadal - Infobae

Forbes: deportistas mejor pagados, Forbes publica los deportistas mejor pagados del mundo: los cuatro que superan los 100 millones

Atletas mayores: conoce sus historias inspiradoras

Kimberly García fue elegida mejor deportista peruana del 2022

Nike barre a Adidas: copa el 50% de los deportistas mejor pagados del mundo

Día mundial del Deporte: 10 deportistas peruanas que te inspirarán, Mujeres, Deporte, Empoderamiento femenino, VIU

Los mejores deportistas españoles de la historia - Descubre a los iconos deportivos españoles

Lista de los mejores deportistas de todos los tiempos, según Ranker

Deportes individuales para llevar una vida sana este 2022

13 campeones considerados los mejores deportistas colombianos – El Deportista

Sólo dos mujeres entre los 50 deportistas mejor pagados: los motivos de la desigualdad en el deporte - Forbes España

Mujeres lanzan un poderoso mensaje en el atletismo olímpico

Quién es el mejor deportista masculino de todos los tiempos?

Quién es el mejor deportista de la historia?

Quiénes son los 50 deportistas mejor pagados de la historia y en qué puesto está Lionel Messi - El Economista

Sugerir búsquedas

Las mejores zapatillas de deporte de mujer

La correcta elección de la zapatilla de running de mujer

Zapatos deportivos para mujer, informales, cómodos, de malla, transpirables, para caminar, ligeros, a la moda, de ocio, de gran tamaño, tenis para

Zapatillas De Mujer Deportivas Tenis Deportivos Para Mujer Correr Aire Moda

Historia de la mujer en el deporte - Journey Sports