consix.com.br
Iniciar sesión

Cuatro cuidados en tus radiadores para evitar sustos con el gasto de la calefacción

Por un escritor de hombre misterioso

€ 47.99

5 (587) En stock

Más allá de que la caldera sea particular o comunitaria, hay una serie de operaciones de mantenimiento que podemos realizar en nuestro tramo interno que permiten optimizar el consumo
Curiosamente, en las últimas semanas varios socios y socias del nos han escrito preocupados porque el gasto de su calefacción era anormalmente alto en sus facturas y se había incrementado respecto al año anterior. En sus correos nos relataban que les sorprendía porque no tenían la sensación de que este otoño hubiera sido más frío que el anterior, ni que hubiesen puesto la calefacción con más frecuencia ni a mayor temperatura. También decían haber constatado el buen funcionamiento de sus calderas y aseguraban varios de ellos que en las últimas revisiones anuales que el técnico hizo de sus calderas no se detectó ningún problema. ¿Es entonces el aumento del consumo real, sin que estos usuarios se dieran cuenta, o bien hay algún tipo de problema que no se detecta a primera vista? Las dos posibilidades son ciertas: a veces no somos conscientes de que usamos más la calefacción, nos bañamos o duchamos con más frecuencia, usamos la lavadora o el lavavajillas en programas más largos y a mayor temperatura, etc. Estos hábitos nos pueden reportar una subida del consumo sensible. No obstante, si esta es anormalmente alta, sin llegar a ser exagerada, puede que intervengan otros factores que si bien no se pueden calificar de averías, si inciden en la ineficiencia del circuito de calefacción a la hora de hacer bien su trabajo: calentar la la casa al menor precio posible. Se trata de fallos fácilmente detectables sin necesidad de llamar a un técnico y de los que nos podemos ocupar nosotros casi siempre, a no ser que su subsanación nos resulte aparatosa en exceso. A continuación te explicamos las cuatro tareas de mantenimiento más comunes en tu circuito de calefacción, que te evitarán ineficiencias y te ahorrarán dinero en la factura a final de mes. Sin embargo, más allá de consumos inusualmente disparados, debes aplicarlos al principio y fin de cada periodo frío -de otoño a primavera- como un control del estado del circuito. De este modo de anticiparás a los sustos. 1. Revisión de pérdidas El primero es la revisión de pérdidas de agua en las zonas del radiador donde hay contacto con los tubos del circuito, juntas o la válvula de purga. Si tenemos diversos radiadores distribuidos por toda la casa y no hacemos anualmente el control de pérdidas, hay probabilidad de que nos encontremos con una sorpresa. Lo que se pierde por estos puntos si las juntas y gomas están resecas es relativamente poco, se suele decir que el radiador suda; ahora bien, día a día este goteo continuo tiene consecuencias en la presión del circuito, que desciende y, por tanto, conduce el calor con menos eficiencia. Resultado: hay que quemar más gas para calentar igual. Para saber si tenemos pérdidas, con los radiadores fríos pasaremos un trozo de papel higiénico seco por las juntas, válvulas y conexiones a los tubos. Si sale seco, es que no hay pérdida, pero si mancha, es que hay que reparar. Podemos hacerlo nosotros mismos, aunque es mejor llamar a un fontanero si no tenemos experiencia, ya que aunque la reparación es sencilla, resulta aparatosa y previamente hay que cerrar el grifo del radiador, desmontar la pieza que pierde para cambiarla, etc. 2. Purgado Una consecuencia derivada generalmente de las pérdidas, aunque sean imperceptibles, es la entrada de aire en el circuito, que se sitúa y acumula en las partes altas de los radiadores, especialmente si estos son muy largos. A raíz de su acumulación, este aire no deja que el radiador se llene completamente de agua caliente, con lo que pierde su eficacia. Además, el aire absorbe parte del calor, creando un consumo robado e ineficiente que tendremos que pagar después en la factura. Detectaremos si un radiador tiene aire cuando esté caliente: pondremos la mano en distintas alturas del radiador y si notamos que arriba y en los extremos no alcanza el calor, es que tiene aire acumulado. Este problema se soluciona de una manera simple sin necesidad de llamar a un técnico gracias al purgado. Basta con el canto de una moneda y un vaso. Cuando el radiador esté frío, con el canto de la moneda abriremos la válvula de purgado por su ranura: por su pitorro saldrá el aire acumulado hasta que finalmente empiece a salir agua a presión, que recogeremos en el vaso. Entonces deberemos cerrar. Repetiremos esta operación en todos los radiadores en los que notemos que tienen aire. 3. Control de presión Tras realizar el purgado de los radiadores, si tenemos la caldera en propiedad, lo que suele ser normal con el gas, deberemos acudir a esta y comprobar la presión del circuito, que seguramente habrá caído. Tenemos que tener cuidado de que no lo haya hecho por debajo del nivel rojo en la lectura del manómetro. Si ha sucedido así, debemos entonces buscar el grifo de cebado del circuito y abrirlo para permitir la entrada de agua en el mismo. Subirá la presión, pero tenemos que cerrar antes que supere la zona del verde en el manómetro y pase a la del rojo. Si nos pasamos, deberemos sacar el exceso de presión por la válvula de purga de cualquiera de los radiadores. 4. Taponeo Es la operación más delicada y solo es recomendable a usuarios avanzados. Consiste en el cambio del tapón de un radiador cuando vemos que la junta se ha resecado, tiene pérdidas y además se ha oxidado. Una opción es apretar el tapón ante la presencia de una pérdida, pero seguramente en pocos meses la misma se volverá a presentar si hay óxido y la junta está reseca. Así que la mejor opción es el taponeo. Cerraremos el grifo del radiador y lo desconectamos del circuito para variarlo de agua en un cubo. Veremos que el agua sale negra y huele a rayos, por lo que deberemos tirarla. Después podremos cambiar el tampón y su junta por otros nuevos, desatornillándolos. Debemos tener cuidado de atornillar el nuevo de manera correcta para evitar pérdidas, y volveremos a conectar el radiador al circuito. Después, purgaremos los radiadores, ya que seguramente al reconectar el radiador taponeado, ha entrado aire abundante. Si es así, finalmente tendremos que cebar de nuevo el circuito, ya que habrá perdido su presión. Si tras estas operaciones el gasto sigue siendo extrañamente elevado, no podemos descartar una fuga en el tramo que va desde el contador a la caldera, por lo que deberemos avisar a un técnico en calderas o consultar con nuestra comercializadora para que realice comprobaciones. Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestros boletines suscríbete a nuestros boletines

AHORRAR CALEFACCIÓN: El truco que en menos de un minuto te ayudará

Propietarios de pisos que controlan el aire acondicionado y la

Radiadores de calefacción: Consejos para ahorrar energía - Blog Remica

TRUCOS PARA AHORRAR - Cinco trucos para ahorrar en calefacción sin

Ayudas Archivos - Inhogar

Komfort Tips: Buenos hábitos para cuidar tus radiadores en casa

Mejores Marcas de Radiadores para casa

Orbegozo RM 2010 - Radiador de MICA, 2000 W, sistema antivuelco

10 trucos para ahorrar en el consumo de la calefacción

Los tres gestos que debes realizar en tus radiadores para ahorrar

Para ahorrar en la factura del gas, estos son los 12 mejores

He aprendido a gestionar los radiadores de la calefacción, ahora no

Un hogar con mucho oficio

Otoño Un hogar con mucho oficio

8 Razones para comprar un Radiador de Mica como alternativa

Sugerir búsquedas

10 consejos para gastar lo menos posible con la calefacción

Radiadores de calefacción comprar en Chile

Radiador de agua de Diseño H20 (DK 22) –

Radiadores - Service de Calderas

Radiadores de agua para Calefacción